Núria Duran nos presenta una serie de obras que invitan a reflexionar sobre el proceso de la vida, 4 instalaciones que dialogan entre sí, producto de su última etapa de investigación. Desde su taller metafóricamente convertido en un laboratorio, ella explora representaciones simbólicas de mundos internos; así como la ciencia descubre y se pregunta si las células pueden comunicarse a partir de las emisiones biofotónicas (1), de la misma manera reflexiona desde el territorio del arte, cómo los seres vivos existimos, nos conectamos y comunicamos en este universo complejo del cual somos parte.
Cuerpos celulares, morfologías, campos de luz, son el punto de partida de una obra que invita a ir más allá del campo estético, para hablar de memorias colectivas, de los vínculos y las interconexiones posibles que se generan desde el núcleo de la vida. En la representación de formas sutiles, el color es el hilo conductor de los matices de la diversidad abriendo caminos a través de la luz, liberando las capas que cristalizan las experiencias del cotidiano. En este vértice es donde surge la cuestión sobre el amor, ¿qué papel juega el amor en esta exploración?, Núria Duran propone, interpela e invita a entrar en un proceso de creación de diálogos, a la acción sin resistencias, a nuevas formas de tejer la vida y a la construcción de espacios de re-apropiación de lo común.
1. S. N. Mayburov. Photonic Communications and Information Encoding in Systems
https://www.technologyreview.com/s/427982/biophoton-communication-can-cells-talk-using-light/
Luz Muñoz, Comisaria independiente
Cadaqués, Proyecto Perifèric . Septiembre 2016